lunes, 20 de junio de 2011

EJE I : INTRODUCCIÓN A LA FORMACION ÉTICA Y CIUDADANA




¿Cuáles son algunos de los propósitos de Formación Ética yCiudadana?

Uno de los propósitos esenciales es formar ciudadanos capaces de participar en una sociedad pluralista y democrática. La democracia y el pluralismo exigen de todos nosotros una actitud de respeto y reconocimiento de las diferencias individuales, grupales y culturales, de acuerdo con la Constitución Nacional y los Tratados y Pactos que, luego de la Reforma de 1994, han adquirido rango constitucional.
Si la intención es formar ciudadanos reflexivos, críticos y autónomos, el modo de transmitir los valores que deben ser compartidos por todos es contrario al adoctrinamiento o la inculcación, modalidades que han sido comunes para la educación moral tradicional Por el contrario, se pretende que los estudiantes incorporen esos valores de manera consciente reconociendo la necesidad de comprometerse con ellos para su defensa.
Para lograr estas propuestas la escuela debe comprometerse a brindar herramientas para que los alumnos sean capaces de elaborar juicios morales y juicios políticos acerca de la realidad en la que viven y generar en ellos el compromiso necesario para la construcción de proyectos comunes dentro del marco que ofrece la vida en democracia. Por estas razones, se ocupa del desarrollo y del ejercicio de la argumentación, el diálogo y la participación. 

¿En qué se diferencia Formación Ética Ciudadana de la Educación Cívica tradicional? 

La educación cívica tradicional ha tenido como uno de sus objetivos que los estudiantes "conozcan" las normas constitucionales. En Algunos casos, se ha pretendido la memorización de dichas normas sin conexión alguna con el contexto social e histórico. la educación cívica (en sus distintas variantes) se redujo a ser transmisora de información que, incluso se llevó a cabo durante períodos dictatoriales. En estos períodos, la disociación entre el estudio de la norma y los hechos llegó a su máxima expresión, impidiendo una mirada crítica sobre lo que ocurría. Formación Ética y Ciudadana, en cambio, es una propuesta que sólo adquiere validez dentro de un sistema democrático. No se puede concebir una formación ética y ciudadana en un sistema en el que la persona no sea considerada un ser libre, un ser capaz de elegir y desarrollar su plan de vida, capaz de opinar y desarrollar su juicio crítico, de determinarse, de participar de la creación de normas y de la deliberación sobre la toma de decisiones públicas. En este sentido, no alcanza con el conocimiento de normas. La transmisión dogmática de las normas impide el análisis crítico y una visión dinámica del derecho y de la realidad política. 

¿Existen diferencias entre formación ética formación moral? 

Desde el punto de vista etimológico, las palabras 'ética' y 'moral' se refieren a los hábitos y las costumbres. Aunque en el uso cotidiano aparecen como sinónimos, proponemos algunas diferencias para su tratamiento disciplinar en la escuela:
·       la moral puede definirse como el conjunto de normas, va10res y costumbres que rigen en un grupo (ya sea éste social, cultural, étnico, religioso). Siguiendo esta definición, en una determinada sociedad pueden convivir morales diversas.
·       la ética puede definirse como una reflexión sobre el origen, la articulación y el fundamento de los conjuntos de normas, valores y costumbres de los grupos humanos. Por ejemplo, la ética se pregunta porqué ciertas- normas nos parecen justas o por qué algo es considerado valioso.
Esta distinción es útil para entender el carácter peculiar de la formación ética. La formación ética pretende brindar a los alumnos herramientas para que sean capaces de: analizar críticamente, fundamentar conductas propias y ajenas, reflexionar sobre el sentido y funcionalidad de las normas, argumentar a favor y en contra de posturas valorativas diversas, debatir con el fin de explicitar las diferencias e indagar el modo de llegar a acuerdos posibles para la acción colectiva. 

¿Qué es la ciudadanía? 

No existe un concepto único de ciudadanía, ya que ésta es el resultado del proceso histórico, cultural y social de cada país.
Inicialmente se resaltaba más los derechos ciudadanos por contraposición a los antiguos regímenes en los que prevalecían las ideas de deberes, obligaciones y lealtades, por tanto, destacaba una definición de ciudadanía pasiva en la que los ciudadanos solamente tenía derechos y no tanto responsabilidades. Se puede definir a los ciudadanos como

Un individuo con un conjunto de derechos garantizados por el Estado y con responsabilidades hacia la comunidad política de la que forma parte.
El Ciudadano en General es la persona que forma parte de una sociedad. la condición de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía, y conlleva una serie de deberes y una serie de derechos que cada ciudadano debe respetar y hacer lo suyo que se cumplan como un ciudadano.
Etimológicamente, el término tiene su origen en ciudad, ya que originalmente ésta era la unidad política más importante. Con el tiempo la unidad política pasó a ser el Estado y, hoy en día, nos referimos a ciudadanos y ciudadanas respecto a un Estado (por ejemplo, ciudadanos argentinos).
La ciudadanía es un estatus concedido a aquellos que son miembros totales de una comunidad. es decir aquellos que pueden ejercer en forma plena todos sus derechos yresponsabilidades. Todos los que poseen el estatus son iguales respecto a los derechos ydeberes con los que está dotado dicha condición.
Esta definición hace referencia por igual a los derechos y responsabilidades que tienen los individuos como miembros de una comunidad política. Es decir incorpora los componentes de la ciudadanía pasiva y la ciudadanía activa.
Tradiciones que influyen en la conformación de la ciudadanía
La formación de la ciudadanía es el resultado histórico de tres tradiciones muy diferentes, las cuales se han combinado en forma diferente en diversos países dando lugar a diversos tipos de ciudadanos. Estas tradiciones son:
La Republicana: Vida pública y bien común por encima del individuo. Propicia la ciudadanía activa. Propicia el cumplimiento de las llamadas virtudes cívicas.
La liberal: Toma como centro de la ciudadanía al individuo y como valores fundamentales los derechos civiles. El individuo prevalece sobre el bien común.
La Democrática: Propugna la igualdad de todos los ciudadanos, la justicia y el autogobiemo. 

Elementos de la Ciudadanía 

a)      la ciudadanía supone la existencia de individuos con cierta autonomía, con capacidad de pensar y decidir con criterio propio.
b)      la existencia y reconocimiento de derechos civiles, políticos y sociales.
c)      la posibilidad de ejercer esos derechos.
d)      la existencia de un sentimiento de pertenencia a una comunidad política.
e)      la capacidad de decidir libremente y de participar activamente en los asuntos públicos. f ) la capacidad de participar en la riqueza y el bienestar que produce una sociedad. 

Los Derechos Ciudadanos 

La ciudadanía supone el ejercicio de tres tipos de derechos:
a) Derechos civiles:
Libertad de propiedad, libertad de contrato, de pensamiento, opinión, de conciencia ,religión y expresión, de movimiento o de libre tránsito, a la justicia.

b) Derechos políticos:
A elegir y ser elegidos, a participar en los asuntos públicos, al voto, etc. c) Derechos sociales:
Derecho a la vida, a la alimentación, al trabajo, a la sindicalización, a la seguridad social, a la vivienda a 1 a salud a la educación.
Surge una pregunta: ¿Podemos ser ciudadanos/ as iguales en una sociedad totalmente desigual?
¿es posible que todos tengamos los mismos derechos y las mismas obligaciones siendo tan desiguales? 

Las Ciudadanías Diferenciadas 

1. L a ciudadanía no es sólo un status determinado, definido por un conjunto de derechos y responsabilidades. Ella es también una identidad, una expresión de la propia pertenencia a una comunidad política.
2. Es evidente, sin embargo, que muchos grupos - negros, mujeres, pueblos aborígenes, minorías étnicas y religiosas, homosexuales y lesbianas - todavía se sienten excluidos de la "cultura común", a pesar de poseer los derechos comunes de la ciudadanía. Los integrantes de estos grupos se sienten excluidos no sólo debido a su status socioeconól11ico sino también por su identidad sociocultural: su "diferencia".
3. Estos grupos sólo pueden ser integrados a la cultura común si adoptamos una concepción de la "ciudadanía diferenciada" (Young 1989; 1990). En esta perspectiva,
Los miembros de ciertos grupos serían incorporados a la comunidad política no sólo como individuos sino a través de sus respectivos grupos, y sus derechos dependerían, en parte, de su pertenencia a ellos, por eso hoy se habla de una ciudadanía diferenciada y de derechos diferenciados, derechos colectivos.
Ciudadanía como posesión de derechos de obligaciones
El concepto de "ciudadanía" es un concepto histórico y dinámico cuyos contenidos han variado a lo largo de los tiempos. Hay consenso en definir ciudadanía como un conjunto de derechos y responsabilidades de las personas en el marco de una comunidad determinada. Pero determinar quiénes son las personas reconocidas como ciudadanas y cuáles son esos derechos yesos deberes, son asuntos sobre los que generalmente existen controversias y que dependen de contextos históricos y de relaciones de fuerza entre los distintos actores políticos que participan del juego democrático.
Actualmente existe un renovado interés por la ciudadanía. Este interés está motivado por diversos factores. Uno de ellos es la preocupación por el hecho de que en las sociedades actuales la ciudadanía parece reducirse al ejercicio del voto en elecciones periódicas de autoridades. Además, los ciudadanos no se sienten representados por los políticos a los que votan, y expresan poca confianza hacia los poderes del Estado (por ejemplo, hacia el Poder Judicial], ya sea porque estos poderes no actúan en forma independiente o porque se muestran
, poco dispuestos a resolver los graves problemas que sufre la sociedad. Pero también este interés reconoce signos positivos. Nuevas formas de participación y de organización de sectores perjudicados por las sucesivas crisis, logros alcanzados por nuevos movimientos sociales y diversas acciones colectivas, indican el surgimiento de renovadas maneras de ejercer la ciudadanía.
La ciudadanía consiste especialmente en asegurar que cada cual sea tratado como un miembro pleno de una sociedad de iguales. La manera de asegurar este tipo de sociedad es otorgar a los individuos un número creciente de derechos de ciudadanía. Estos derechos son reconocidos por igual a todos los que son miembros plenos de una comunidad, independientemente de la clase social a la que cada ciudadano pertenezca.
El concepto de ciudadanía puede dividirse en tres estratos: ciudadanía legal, ciudadanía política y ciudadanía social. Cada aspecto se caracteriza por un conjunto de derechos.
La ciudadanía legal es la totalidad de derechos que tienen los ciudadanos en asuntos concernientes a la ley. Es la dimensión jurídica de la ciudadanía. Desde esta dimensión, la ciudadanía se entiende como un andamio legal que estructura las relaciones entre los individuos.
Esta legalidad se expresa a través de la definición de un conjunto de derechos que son portadas por quienes pertenecen a un Estado. la ciudadanía legal I incluye todos los derechos civiles que están vinculados con la libertad (libertad de palabra, de asociación, de circulación, de pensamiento, de religión, de propiedad, de contratar) y que suponen la igualdad ante la ley.
La ciudadanía política incluye los derechos políticos, reconociendo el derecho al sufragio y a la participación política en carácter de elector o de dirigente.
La ciudadanía social atribuye a los sujetos el derecho a un nivel adecuado de educación, de salud, de trabajo, de vivienda y de seguridad social.
El desarrollo de la ciudadanía social (es decir, de los derechos sociales) permite ampliar capacidades que habilitan a los ciudadanos para el ejercicio de los derechos políticos. Es decir, la ciudadanía social desarrolla en los individuos las capacidades necesarias para participar activamente en el terreno político. la ciudadanía política depende de la ciudadanía social porque, si los individuos no tienen, por ejemplo, una adecuada educación, no podrán acceder a la información necesaria que les permitirá tomar decisiones políticas o acceder a espacios públicos de discusión.
El universalismo limitado de la ciudadanía
Jurídicamente, la ciudadanía es un título que sirve para reconocer la pertenencia de una persona a un Estado y su capacidad individual como miembro activo de éste. Equivale al reconocimiento de una serie de derechos y de deberes relacionados con la participación en la esfera pública. la ciudadanía posee una especial dignidad. Se trata de una cualidad que el Estado le reconoce al individuo por el hecho de pertenecer a una comunidad política.
La ciudadanía no es únicamente un sistema de protección de derechos. Es también un sentimiento común de pertenencia. la ciudadanía implica, entonces, un universalismo limitado: se aplica a casi todos los adultos en el territorio de un Estado organizado según un régimen democrático. No incluye, por ejemplo, a los extranjeros que viven dentro de ese territorio.
Este universalismo limitado de la ciudadanía se distingue del universalismo ilimitado de los derechos humanos. los derechos humanos deben ser garantizados a todas las personas sin excepción en todo tipo de países y Estados.
Pero si atendemos a los derechos que, según Marshall, deben ser reconocidos a los ciudadanos, sólo los derechos políticos (especialmente, a votar libremente en elecciones periódicas y a ejercer cargos públicos) son los que quedan limitados a quienes pertenecen (por nacimiento o por elección) a un Estado determinado. 

Ciudadanía simbólica 

La ciudadanía no se limita a aspectos legales ni puede ser definida sólo en términos de derechos. la ciudadanía tiene también un componente simbólico. En sociedades multiculturales como la nuestra, puede suceder que una persona sea reconocida legalmente como ciudadana de un Estado pero que simbólicamente sea excluida de la comunidad a la que pertenece. Por ejemplo, si el Estado no reconoce como una de sus lenguas a la lengua que habla un grupo de ciudadanos pertenecientes a un pueblo indígena, estas personas estarían siendo excluidas de la ciudadanía simbólica.
La religión suele ser un componente muy importante en la identidad de las personas. Si una sociedad no es homogénea en materia religiosa, el Estado no debería identificarse con ninguna religión. Por ejemplo, en Inglaterra el símbolo central del Estado, la reina, es anglicana, pero muchos ciudadanos de ese país no son anglicanos, y pueden sentirse excluidos de este nivel simbólico de la sociedad. Desde este punto de vista, el acervo simbólico de una sociedad no debería con­tener símbolos dirigidos contra una minoría, pues la estaría excluyendo de un aspecto muy  importante propio de la ciudadanía. 

Nacionalidad ciudadanía 

Ser un ciudadano es ser un miembro de la comunidad política. En el concepto de Marshall, la comunidad política que concede el estatus de ciudadano es el Estado-Nación: "la ciudadanía ... es, por definición, nacional" (Marshall 1964: 72). Típicamente, en las sociedades modernas el Estado-Nación es el lugar privilegiado de la ciudadanía (Brubaker 1992). Como consecuencia, "la ciudadanía y la nacionalidad han llegado, inextricablemente, a entrelazarse" (Pierson 2004: 128). El Estado-Nación moderno es simultáneamente una organización territorial con monopolio sobre los medios de violencia- (Weber 1968), y una institución de membresía, una asociación de ciudadanos- (Brubaker 1992). Este estrecho vínculo entre ciudadanía y nacionalidad es reforzado por una configuración internacional en la que los Estados se mantienen como los actores claves en la política mundial (Giddens 1985; Pierson 2004); en tanto que la ciudadanía legal se convierte en "un sistema de archivo internacional, como un mecanismo para ubicar a las personas en los Estados" (Brubaker 1992: 31).
Sin embargo, esta fusión conceptual oscurece las contribuciones del concepto de ciudadanía como dispositivo analítico para estudiar el "contrato implícito entre los ciudadanos y el Estado" (King 1999: 19). Una cosa es ser miembros legales de un Estado-Nación y otra muy diferente tener "una parte de la herencia social. .. un reclamo para ser aceptados como miembros absolutos de la sociedad, es decir, como ciudadanos" (Marshall 1964: 69-70). Es por lo tanto útil distinguir entre: a) membresía legal, la que la Declaración Universal de los Derechos Humanos llama "el derecho a la nacionalidad" (Naciones Unidas 1948); y b) ciudadanía, la cual implica una cierta cualidad en la relación entre el individuo y el Estado. Esta diferenciación es destacada por Silver (1997), quien distingue "membresía formal" de "ciudadanía sustantiva". La primera tiende a ser una categoría clara y cortante, fundada en la ley, mientras que la última se ocupa de los derechos adquiridos (entitlements), y de derechos (rights) y deberes otorgados a individuos y grupos. La ciudadanía legal, observa Brubaker (1992:31), es tanto un "objeto de exclusión" (prerrequisito para otros derechos) como un "instrumento de exclusión" (un estatus cuyo acceso es restringidQ). Para mayor claridad conceptual en el resto de este artículo, voy a quebrar la unión entre ciudadanía y nacionalidad, usando el término ciudadanía para denotar membresía absoluta en una comunidad política dada, y nacionalidad o ciudadanía legal para referir a la dimensión legal de esa membresía. 

Ciudadanía formal sustantiva 

De acuerdo a Kabeer (2000: 86), la exclusión social surge cuando los mecanismos institucionales de distribución de recursos y de valoración social "sistemáticamente niegan a grupos particulares los recursos y el reconocimiento que les permitirían participar completamente en la vida de esa sociedad". Consecuentemente, la exclusión es lo opuesto de una ciudadanía activa. Esta relación inversa es señalada por Batsleer y Humphries (2000: 2), cuando ellos observan que "ser ciudadano es ser incluido". ¿Qué significa entonces participar completamente en la vida social? ¿Cuáles son los componentes de la ciudadanía sustantiva? Marshall (1964) diferenció tres componentes, que King. (1999) re-etiquetó como "el triunvirato de la ciudadanía", lIamándolos derechos civiles, políticos y sociales. 

Componentes de la ciudadanía 

Derechos Civiles
Derechos Políticos
Derechos Sociales
Libertad individual
Participación política
Bienestar social
Habeas Corpus;
Derecho a elegir ser
Derecho a la
Libertad de expresión,
elegido
educación, a la
pensamiento y credo;

seguridad social, al
debido proceso de ley;

cuidado de la salud
libertad contractual




Disfrutar la ciudadanía sustantiva es por lo tanto ser partícipe de este triunvirato de derechos y al mismo tiempo ser responsable de un conjunto de obligaciones y deberes. La especificación de estos deberes discrepa de una sociedad a otra, involucrando un "balance precario entre derechos obligaciones" (Wolfe 2002: 107). Esta podría incluir el servicio militar, la participación en el mercado de trabajo, pagar impuestos, obedecer las leyes aun si ellas chocasen con creencias personales, o la maternidad (Marshall 1964; Brubaker 1992; King 1999; Wolfe 2002). Estos deberes no son parte de una relación contractual explícita (Pierson 2004), pero demandan un "sentido vivo de la responsabilidad hacia el bienestar de la comunidad" (Marshall 1964: 112), basado en lo que Parekh (2002) llama un "sentido común de pertenencia". Consecuentemente, la ciudadanía es un camino de doble vía, no solamente en la articulación de los derechos y deberes tradicionales, sino también en la sutileza del sentido de pertenencia: "ser aceptado y sent![se bienvenido" (Parekh 2000: 342). La ciudadanía, en resumen, "significa y hace realidad tal aceptación recíproca" (Parekh 2002: 6).
Además, la ciudadanía es un concepto profundamente político, delineado por las negociaciones políticas y las relaciones de poder (Wolfe 2002b). Como tal, implica un compromiso cívico y un activo rol en la toma de decisiones. Esta participación requiere, como Silver (1997) señala, la existencia de una' esfera pública incluyente y de una cultura política igualitaria basada en leyes básicas arreglos constitucionales. La ciudadanía es inherentemente relacional. Uno sólo puede ser definido como ciudadano al empezar a ser igual a los demás (MarshaIl1964), yen relación al Estado.
Como Wolfe (2002: 107-8) plantea, "la ciudadanía requiere al Estado ... sin un Estado, sin todos los derechos y deberes que un Estado requiere, no podría haber ciudadanía". Además, esta también requiere una concepción que incluya tanto los derechos individuales como los de grupo. Como la exclusión social es principalmente un fenómeno de grupo (Kabeer 2000), los derechos de la ciudadanía definidos individualmente son impropios para combatir la exclusión social basada en consideraciones grupales (Silver 1997). En resumen, la ciudadanía activa y sustantiva incluye los derechos civiles, políticos, sociales, derechos colectivos o grupales, pertenencia y compromiso cívico. Obviamente esto es un ideal político, que sirve como objetivo y medida del progreso social en la expansión de los derechos humanos (Marshall 1964). Bajo esta óptica, la ciudadanía incompleta/fallida es la piedra angular de la exclusión social. (Rodgers, Gore et al. 1995).
La confianza como base de la democracia de la ciudadanía
La democracia puede ser entendida como una forma de gobierno o también como una forma de vida. Entenderla sólo como forma de gobierno es considerar su aspecto instrumental. La democracia, desde esta visión, es un procedimiento que permite resolver pacíficamente las disputas o conflictos que los ciudadanos exijan a. los gobernantes la satisfacción de sus necesidades. En general, esta manera de concebir la democracia no pone el énfasis en la participación activa de los ciudadanos. Los procedimientos de la democracia instituyen que los ciudadanos deben pronunciarse periódicamente por medio del voto controlar la acción de los representantes a través de mecanismos claramente estipulados.
En cambio, entender la democracia como forma de vida alude al valor de la participación ciudadana como actividad intrínseca y consustancial al desarrollo de las cualidades propias del ser humano. Participar no se reduce a emitir un voto "cada determinado número de años", sino que implica actuar junto con otros con el fin de llevar a cabo un proyecto común. En este sentido, se entiende que la democracia no es sólo una forma de gobierno o procedimiento de toma de decisiones políticas, sino también una forma de vida que promueve la acción ciudadana la liber­tad de los individuos. Y que esa forma de gobierno se fortalece y se consolida gracias a la participación activa, cotidiana y permanente de los ciudadanos.
Es claro que "democracia" como forma de gobierno y "democracia" como forma de vida no se contraponen sino que se complementan y tienen un punto en común: el gobierno debe recaer en manos de personas corrientes (los ciudadanos adultos) y no en personalidades "extraordinarias". La democracia descansa sobre prácticas sociopolíticas de confianza en el ciudadano y de los ciudadanos entre ellos. No se trata de una confianza en los dirigentes políticos sino en los ciudadanos y entre ciudadanos: sobre este principio reposan las instituciones y prácticas democráticas.
Su éxito o fracaso depende de los ciudadanos y políticos, de su nivel de preparación para la participación, la gestión y la administración de los asuntos comunes.
La democracia es una antigua idea que expresa algo simple: la pretensión de dar una mayor capacidad de deliberación, pensamiento y reflexión no a personas extraordinarias, sino a la ciuddanía. La democracia entraña confianza en la capacidad de deliberación y de acción de los ciudadanos.
Por eso, cuando se exacerban el control y el estado policíaco la democracia se resiente. La desconfianza en el otro es la que genera la preocupación, la que engendra el control, y el control del control. En la democracia la confianza permite a los ciudadanos vivir en libertad y hacerse responsables de esa libertad. En la democracia se prefiere la cooperación al control..
La confianza consiste en dejar una parte de iniciativa a otro, aceptar que el porvenir puede, en parte, descansar sobre la acción de otro diferente a uno. La confianza no es abandono sino emancipación. Instituye sujetos en una libertad común. Es la aceptación del riesgo de renunciar a un poder.
Según Hanna Arendt, filósofa alemana, el poder corresponde a la capacidad humana, no simplemente para actuar, sino para actuar concertadamente. El poder nunca es propiedad de un individuo; perten.ece a un grupo y sigue existiendo mientras el grupo se mantenga unido. 

• Reunidos en grupos, confeccionen una lista de obligaciones ciudadanas y otra de responsabilidades ciudadanas. Luego, brinden ejemplos de acciones responsables de las que hayan tomado conocimiento. Compartan estas listas y ejemplos con los otros grupos. 

Las responsabilidades u obligaciones ciudadanas 

La idea de que la ciudadanía es un estatus que da derechos es una concepción que dice poco sobre la responsabilidad de tos ciudadanos de participar en la vida pública. Por eso, es necesario complementar la aceptación de los derechos de ciudadanía con las responsabilidades y virtudes ciudadanas.
Referirse la responsabilidad de los ciudadanos no es lo mismo que referirse a sus obligaciones. Por ejemplo: los ciudadanos tienen la obligación de pagar sus impuestos pero no tienen obligación de participar en un partido político o en un organismo no gubernamental. Si participan es porque se sienten responsables ante sus conciudadanos.
La responsabilidad va más allá de la obligación. Es una acción guiada por la conciencia y hasta puede ser una acción que cuestione algunas de las obligaciones impuestas por el Estado. Por ejemplo. la desobediencia civil es un tipo de acción colectiva que cuestiona alguna medida guber­namental o alguna ley por considerarla injusta. Esa desobediencia lleva a incumplir alguna obligación, pero no es irresponsable ya que las personas que realizan esa acción cuestionan públicamente esa medida o ley luchan por modificarla, haciéndose cargo ante los demás de los efectos o consecuencias que pueda tener ese incumplimiento.
El ciudadano actúa con responsabilidad cuando realiza ciertas acciones públicas incluso cuando no está obligado a hacerlas. Las lleva adelante en lugar de replegarse en la inacción y aun sabiendo que esa inacción no le acarrearía costos personales.
Este tipo de responsabilidad hacia otros está en la base del comportamiento solidario y se vuelve muy significativo en tiempos difíciles (como han sido los tiempos de la dictadura militar).
El movimiento de derechos humanos es un caso paradigmático del papel crucial que desempeña la acción ciudadana responsable. Las personas que se comprometieron y se comprometen en la lucha por los derechos humanos no tenían ni tienen ninguna obligación de hacerla. El movimiento de derechos humanos está constituido por un grupo de organizaciones solidarias sostenidas en la responsabilidad social de sus miembros. Son organizaciones que cumplen una doble función: legitimar la demanda frente al Estado y promover cambios en las prácticas estatales. Y desarrollan una doble didáctica: enseñan cómo se demandan derechos y cómo se ejerce el control ciudadano sobre el aparato del Estado, al hacer un continuo monitoreo de la gestión estatal en relación con los derechos humanos.
La responsabilidad ciudadana es solidaria pues se aplica a los asuntos que afectan a la comunidad. No es la responsabilidad individual referida a los asuntos privados. 

Procesos sociales de construcción de ciudadanía 

Los ciudadanos excluidos de los circuitos económicos y sociales (en especial, las personas d~sempleadas que no logran reinsertarse en el mercado laboral formal) no pueden ejercer plenamente los atributos correspondientes a su condición de ciudadanos. Lo económico condiciona lo político negando no tanto la dimensión legal de los derechos sino más bien el ejercicio efectivo de los mismos. Esta realidad que viven millones de ciudadanos en América Latina configura una "ciudadanía incompleta" o "ciudadanía de segunda clase': Con frecuencia, se apela al Estado como la instancia que debe subsanar esa realidad y brindar una ciudadanía real y simbólica plena.
Sin embargo, cabe preguntarse si la práctica estatal agota la posibilidad de construcción de ciudadanía, o si además del ciudadano del Estado se puede reconocer un ciudadano de la sociedad civil.
En los últimos tiempos, la sociedad civil ha mostrado su capacidad de construir ciudadanía "desde abajo" a través de modos nuevos de organización y participación que no dependen de las instituciones brindadas por el Estado. Estos modos permiten comprobar que la sociedad civil ha logrado, en ocasiones, que muchas personas abandonen su condición de excluidos a través de la participación horizontal, la iniciativa y el diálogo.
Un repaso de las noticias del día nos confirma que en América Latina existe una gran distancia entre los derechos definidos formalmente y lo que sucede en la práctica.
Es común que las personas más castigadas por esta realidad la vivan como si fuera "normal", como si las diferencias y las jerarquías sociales fueran naturales. Y la relación que establecen con el Estado no es en términos de ciudadanía, derechos y obligaciones, sino de ciientelismo y de paternalismo.
Pero también es cierto que América Latina es una región que tiene una historia rica y compleja de luchas populares que impulsaron la expansión de la ciudadanía y los derechos. Las luchas campesinas, las protestas obreras, los movimientos populares antiguos y recientes, las mo­vilizaciones políticas, son datos que también forman parte de esta realidad. En nuestro país, las respuestas a las crisis políticas y económicas de los últimos años han sido muy novedosas y han dado lugar a dispositivos de democracia directa ya modelos de autogestión.
Ejemplos de Procesos sociales de construcción de ciudadanía
Al día de hoy, existen 150 empresas en todo el país que fUeron recuperadas luego de un proceso de quiebra y 11 mil obreros que trabqjan de manera autogestiva. En una reunión celebrada en la sede de Poder Ciudadano, Diego Kravetz, abogado del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, explicó las claves, conflictos y desafios de un proceso que sirve como termómetro de las urgencias del país.
"Empresa que cae debe ser recuperada por los trabajadores. No hay otra solución si no se quiere aumentar los niveles de exclusión ni dilapidar los capitales nacionales. Además, las empresas recuperadas no generan más gasto que los planes sociales para desocupados", subrayó Kravetz.
El Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas es una organización apartídaria que agrupa a 70 fábricas que hoy por hoy fUncionan bajo la modalidad de trabajo autogestivo. Su lema es "ocupar, resistir y producir" y su prioridad, mantener lafuente de trabajo.
"Cuando se produce una quiebra, el trabajador no cobra nada, y tampoco se puede reinsertar en el mercado laboral. Por eso, lo que tratamos desde el Movimiento es que los trabajadores puedan quedarse con los medios de producción y conservar el empleo de manera legal. "
"Luego de declarada la quiebra o del abandono de la empresa por el dueño, el primer objetivo es evitar que lafábrica sea 'fajeada", es decir, clausurada con fajas judiciales que impiden el ingreso a sus trabajadores. Esto supone una ardua batalla tanto con la policía como con los propios jueces. Ahora, cada vez hay más síndicos que en estas situaciones suelen nombrar a los obreros como depositarios judiciales de los bienes", señaló Kravetz. El paso posterior es solicitar ante la justicia la continuidad de la empresa bajo la figura legal de una cooperativa formada por sus ex empleados. "El último paso -y el más complicado- es buscar apoyo 



Qué se entiende por sociedad.


Una sociedad es el conjunto de personas, unidas establemente entre sí con el objeto de lograr algo en común. , Los elementos necesarios para que se constituya una sociedad, son los siguientes:
1º Pluralidad de miembros. Ante todo, es necesario que haya más de una persona. Nadie puede formar una sociedad consigo mismo. La pluralidad de miembros es el primer requisito.
2º Unión. Las personas deben estar unidas entre sí por la inteligencia: saber lo que se proponen; y por la voluntad: estar decididas a conseguírlo. Como se trata de unión de inteligencias y voluntades, se la llama unión moral.
3º Estabilidad. La unión entre los miembros de la sociedad, debe ser estable, es decir, duradera.
Si la unión de las inteligencias y de las voluntades fuese solo momentánea, -no se habría constituido una verdadera sociedad, como sucede con las personas que viajan en un avión: conocen todas la meta hacia donde se dirigen, todas quieren llegar allí y para eso emplean un mismo aparato; sin embargo, esa unión de inteligencias y voluntades es transitoria, dura lo que dura el viaje.
4º Bien común. Toda sociedad se forma para lograr algo que beneficie a los asociados. No se concibe que se forme. una sociedad para nada.
La finalidad que se propone la sociedad debe ser algo bueno y honesto, por eso se lo denomina "bien", y como debe beneficiar a todos y a cada uno, se dice "común".
Si una sociedad tuviera como finalidad algo malo, sería una asociación ilícita, sin ningún derecho de existir; p. ej., las bandas de asaltantes, ladrones de autos, etc.
El carácter de una sociedad queda determinado por su finalidad: sociedad industrial, artística, científica, religiosa, deportiva, mutual, etc.
5º Medios adecuados. Los asociados deben usar recursos convenientes y proporcionados para lograr lo que se han propuesto, así como el médico para sanar al enfermo emplea medios aptos para su propósito: análisis, medicinas, régimen alimenticio, etc.
6º Autoridad. La autoridad es otro elemento de la sociedad. Es indispensable que haya alguien con poder de dirigir obligar a los socios a cumplir los compromisos que han contraído al fundar o al ingresar en una sociedad.

EL ESTADO MODERNO COMO FORMA HISTÓRICA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL

Más allá de las diferencias sobre su origen o sus funciones, Is:>s investigadores sociales coinciden en señalar una serie de rasgos o atributos que definen a los Estados modernos y los diferencian de otras formas de organización política adoptadas por las sociedades a lo largo de la historia, como la ciudad-estado o el imperio. Estos rasgos son: el control sobre una población y un territorio, el uso exclusivo de la fuerza legítima, un sistema de leyes, un aparato burocrático y la soberanía frente a otros Estados. Para ir por partes: el Estado moderno es una institución que tiene la capacidad de control sobre una población y el dominio exclusivo sobre un territorio. Esa capacidad de control sobre la población significa que el Estado detenta el uso exclusivo de la fuerza legítima, es decir que la sociedad sólo reconoce al Estado la posibilidad de formar ejércitos o cuerpos de policía para mantener el orden o defender el territorio. El Estado ejerce control sobre un territorio, que tiene límites precisos establecidos mediante acuerdos con otros Estados, de tal manera que, ningún otro Estado tiene derechos sobre él.
El control sobre la población no está basado únicamente en el uso efectivo o potencial de la fuerza: también está fundado en un consenso. Los individuos que integran el Estado están de acuerdo en formar parte de él y aceptan su sistema de normas imperante. Este es otro rasgo específico del Estado moderno: cumple sus fines a través de un sistema de leyes y un aparato burocrático, es decir, una serie de instituciones, funcionarios y organismos públicos estables, que no actúan según su voluntad personal o por intereses particulares, sino según criterios establecidos legalmente, independientemente de quien ejerza la autoridad. Es corriente el uso del término Estado para referirse sólo a este último aspecto, el conjunto de las instituciones públicas. En este sentido, el Estado se diferencia del gobierno, que es el conjunto de órganos, agentes y representantes mediante los cuales obra el Estado; son quienes ocupan en cada momento los cargos públicos.
Por último, otro rasgo que define al Estado moderno es la soberanía, es decir, la autoridad que exhibe frente a otros Estados u organizaciones supraestatales (las que agrupan a varios países), integrado en un sistema del que cada Estado es parte. En relación con este punto, los Estados se diferencian de los imperios, en tanto estos últimos aspiran a un dominio universal.
La mayoría de los Estados modernos, por último, son Estados nacionales. Esto significa que el conjunto de personas sobre las que el Estado ejerce su poder forman una comunidad que reconoce una identidad común, a partir de una serie de factores como la lengua, las costumbres, la experiencia de un pasado compartido y un futuro común: es decir que conforman una nación. No toda nación logra organizarse en un Estado, ni todos los Estados coinciden con una única nación: hay Estados en los que coexisten varias nacionalidades, en diversos grados de integración. Muchas veces la convivencia es difícil y se producen enfrentamientos entre los grupos que intentan formar su propio Estado, como sucedió en varios países de Europa oriental. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario